Información de cultivos: informes semanales de cultivos de mango, gráficos y más
Content
Estos costos adicionales, junto con los retrasos en los tiempos de tránsito, afectaron la calidad del mango al llegar a destino,” señala Sandoval. Para estos autores, la concentración de producción de mango, especialmente en los meses de mayo, junio y julio (fig. 1), requiere de estrategias a todos los niveles dentro de la cadena de comercialización, que canalice dicho volumen de manera adecuada. En cambio, la falta de alternativas genera pérdidas económicas a los fruticultores y a las empresas comercializadoras. Por ello, dependencias gubernamentales han iniciado una búsqueda de opciones para mitigar esta problemática de acumulación del frutal. Es preciso destacar la coincidencia que ocurre en la mayoría de los estados productores entre abril y julio (o agosto), hecho mencionado anteriormente en el ámbito nacional, concentrando más del 80 % del volumen anual en dicho periodo.
Sin embargo, hay otros aspectos no tan positivos, entre los que destaca la acumulación de volumen cosechado, especialmente entre abril y agosto, que representa más del 80 % de la producción anual nacional. Esta situación deriva en una acumulación de producto en un periodo concreto, que puede suponer bajos precios y escasa rentabilidad a los productores. Por ello, es necesario canalizar este elevado volumen de forma adecuada para obtener un cierto equilibrio económico. La sección de regiones del informe también proporciona factores individuales que impactan en el mercado y cambios en las regulaciones que afectan las tendencias actuales y futuras del mercado. Los puntos de datos, como las ventas de productos nuevos y de reemplazo, la demografía del país, la epidemiología de las enfermedades y los aranceles de importación y exportación, son algunos de los principales indicadores utilizados para pronosticar el escenario del mercado para cada país. Además, se consideran la presencia y disponibilidad de marcas globales y los desafíos que enfrentan debido a la alta competencia de las marcas locales y nacionales y el impacto de los canales de venta al proporcionar un análisis de pronóstico de los datos del país.
Exportaciones de palta peruana campaña 2025: Semana 01 a 30
- Las fuertes lluvias en algunas regiones de Queensland dificultó la recolección a finales de diciembre y principios de enero.
- En el periodo de análisis la balanza comercial relativa presenta valores cercanos a la unidad con un promedio de 0.9873, esto refleja la importancia que tienen las exportaciones en el comercio total, lo cual indica que México es un país competitivo en el mercado mundial, pues destaca su alta capacidad exportadora.
- La metodología de investigación clave utilizada por el equipo de investigación de DBMR es la triangulación de datos, que implica la extracción de datos, el análisis del impacto de las variables de datos en el mercado y la validación primaria (experto en la industria).
- Se consultaron fuentes como Trademap, siap, usda y fao de 1994 al 2020 y se calcularon índices de competitividad comercial.
- Sin embargo, dado que el mango requiere condiciones climáticas muy específicas, su producción se limita a ciertas áreas de España, lo cual reduce la disponibilidad durante todo el año.
- En este sentido, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cifró la producción anual de mango en un valor superior a 2.23 millones de toneladas, considerando hasta noviembre de 2023, marcando así un récord en la última década, superando los 2.16 millones de toneladas cosechados en el mismo periodo de 2022.
{
|}{
|}
{
|}
De este modo, se genera una situación poco deseada, con una elevada competencia, que deriva en bajo precio y poca rentabilidad (Espinosa et al., 2023). Los productores esperan que este año el invierno sea normal en Perú, lo que favorecerá no solo al mango, sino también a muchos otros productos agrícolas, que aumentarán su rendimiento. Los mangos ofrecen numerosos beneficios para la salud, ya que contienen vitamina C , un antioxidante que refuerza el sistema inmunológico y ayuda a combatir el cáncer y otras enfermedades y complicaciones.
Como puede observarse en dicha tabla, la superioridad de India como país productor de esta fruta tropical no ofrece ninguna duda, consolidándose de forma muy clara como el principal productor a nivel mundial, con casi 25 millones de toneladas anuales. Le siguen en importancia, aunque a una gran distancia, países como Indonesia, China y México, situado en la cuarta posición del ámbito productor internacional, aunque es importante destacar que México ocupa el primer puesto en cuanto a exportaciones se refiere. Por su parte, Sánchez et al. (2019) mencionan que, aunque México es uno de los principales proveedores de frutas para el mercado estadounidense, la incursión de otros países competidores hace que disminuya su participación. En términos generales, las exportaciones mexicanas de mango han aumentado; sin embargo, Yosa y Regalado (2021), mencionan que el crecimiento de la competitividad también depende de aspectos tecnológicos, climáticos, laborales e incluso políticos. Esta consideración refleja la relación entre el valor de la balanza comercial neta y el consumo nacional aparente; es decir, la participación de las exportaciones o las importaciones en el consumo de un país. La producción y comercialización del mango en España y Europa está en una fase de consolidación, con perspectivas positivas impulsadas por la creciente demanda de frutas tropicales frescas.
Análisis del comercio de mango en el marco del T-MEC, un análisis de competitividad
Podemos agregar tantos competidores como necesite datos en el formato y estilo de datos que esté buscando. Nuestro equipo de analistas también puede proporcionarle datos en archivos de Excel sin procesar, tablas dinámicas (libro de hechos) o puede ayudarlo a crear presentaciones a partir de los conjuntos de datos disponibles en el informe. Se espera que la región Asia-Pacífico domine el mercado mundial del mango en términos de participación de mercado e ingresos de mercado. Se estima que mantendrá su dominio durante el período de pronóstico debido al aumento creciente del mango en varias industrias y la creciente demanda de los consumidores finales. Además, el cambio climático plantea desafíos adicionales para el cultivo de mango en España.
PorAgro Portal Perú
Este criterio señala la medida de la competencia internacional por la demanda interna. Mientras mayor es el coeficiente mayor será la dependencia del consumo interno de las importaciones, por otro lado, si es más bajo indicará que el país tiene mayor capacidad de abastecer su demanda interna con la producción nacional. Si el indicador tiene un rango entre 0 y 1, significa que a medida que el indicador se acerca a cero, la competitividad del sector o cadena productiva es mayor, y que las importaciones pueden llegar a ser nulas, lo que llega a dedicar parte de la producción nacional a la exportación (Pat et al., 2017). Aunque algunos países han comenzado a producir su propia cosecha de mango, sobre todo Australia, los principales productores dependen de los pedidos de los importadores para seguir generando ingresos para la industria mundial del mango. Los mangos son uno de los pocos cultivos en los que Cuba incluso puede entrar en el Top 20 de productores debido a su ubicación.
{
Competencia Global y Desafíos de la Comercialización
|}
Asimismo, abarca el examen de las inconsistencias de información observadas en diferentes fuentes de información. Los datos de mercado se analizan y estiman utilizando modelos estadísticos y coherentes de mercado. La producción mundial de mango fue de 54,831,104 toneladas, obtenidas en una superficie cosechada de 5,522,933 hectáreas, por lo que el rendimiento promedio quedó en 9.9 toneladas por hectárea, según la información presentada en FAOSTAT para el año 2020. Resumen general de la evolución de las superficies de viñedo y de la producción, el consumo y el comercio internacional de todos los principales productos derivados de la vid (vino, uvas de mesa y pasas) concentrándose en el año anterior.
{
Análisis y perspectivas del mercado del mango
|}
Sin embargo, el consumo de esta fruta debe ser moderado y en pequeñas porciones o se debe ingerir en conjunto con alimentos ricos e cultivo de mango en clima mediterráneo fibras, debiendo preferir el mango más verde que maduro, pues en exceso podría ejercer el efecto contrario y aumentar la glucemia. No obstante, el mango posee una elevada cantidad de fructosa, que es un tipo de azúcar que se encuentra en las frutas, que mientras más madura se encuentre mayor será su concentración. “El año pasado las flores de la primera floración de febrero/marzo se cortaron, como siempre, a la espera de las lluvias de primavera, que no llegaron, por lo que la sequía hizo que los árboles, prácticamente, no tuvieran la oportunidad de florecer por segunda vez en abril/mayo. Es importante mencionar que para obtener todos los beneficios mencionados anteriormente, el mango debe incluirse en una dieta equilibrada y saludable. El mango mejora la salud de los ojos al tener antioxidantes como la luteína y la zeaxantina que actúan como bloqueadores de los rayos solares previniendo el daño ocular causado por la luz solar.
Aunque enfrenta desafíos de competencia y sostenibilidad, el mango español tiene un gran potencial para crecer en el mercado europeo gracias a su calidad, proximidad y enfoque en la sostenibilidad. La innovación en técnicas de cultivo y en estrategias de comercialización directa serán factores clave para asegurar el éxito y la competitividad del mango español en Europa. La fruta es una fuente rica de nutrientes y vitaminas y se consume ampliamente en forma fresca, congelada y enlatada.
La República Dominicana, por su parte, verá aumentar la producción de mango en un 15% en 2024. Las crecientes iniciativas gubernamentales y el trabajo de investigación y desarrollo para la producción de mango constituyen una importante oportunidad de mercado. Al mismo tiempo, las estrictas normas y regulaciones para el comercio del mango pueden suponer un desafío para el crecimiento del mercado mundial del mango. El mango es uno de los productos agroexportadores más importantes de Perú, junto a otros países de la región como México y Brasil, destacando por su alta demanda en mercados internacionales debido a su calidad, sabor y propiedades nutricionales.
Debido al cambio en muchos mandatos y regulaciones, los fabricantes pueden diseñar y lanzar nuevos productos, lo que ayudará al crecimiento del mercado. Además, las bebidas a base de mango han vuelto a aparecer en los anuncios televisivos, que promueven la idea de que son todo lo que se necesita para saciar la sed en un día. Al igual que la fruta en sí, se espera que las bebidas a base de mango tengan una gran demanda. Además, existen varias bebidas con sabor a mango en el mercado, como maaza, frooti y slice, que tienen una gran participación de mercado en varios países.